
Mejorar la capacidad de liderazgo de los participantes.
.
Convertir a los participantes en líderes motivadores y facilitadores del desarrollo del potencial de las personas que dirigen.
.
Desarrollar en los participantes competencias claves para el ejercicio del liderazgo en el contexto de la organización: aprovechamiento de la diversidad, comunicación, empatía, escucha empática, asertividad y reconocimiento.
.
Orientar a los equipos que dirigen a la mejora continua.
.
Mejorar las relaciones interpersonales y el clima de trabajo de los equipos que dirigen
.
Mejorar el rendimiento y motivación de las personas que dirigen, y aumentar su participación y satisfacción.

Incitar a la acción. “La finalidad de la formación no es el conocimiento, sino la transformación”.
.
Motivar a la exploración de nuevas actitudes y conductas. “Sólo crecemos cuando exploramos hacer algo nuevo”.
.
Vivir el proceso de aprendizaje de forma amena y fluida.
.
Hacer crecer a las personas. “La diferencia entre aprender y crecer, está en el hacer”.
.
Potenciar la toma de conciencia, el “darse cuenta” como inicio de un ciclo que posibilite un cambio saludable
.
Crear espacios comunes de enriquecimiento fomentado el intercambio de vivencias.
.
Potenciar la transferencia de aprendizajes a situaciones reales.

Asertividad
.
Comunicación oral y no verbal
.
Escucha activa
.
Relaciones Interpersonales
.
Sensibilidad
.
Autoconocimiento
.

La ESENCIA del LIDERAZGO:
.
Definición de liderazgo.
Mi visión como líder.
Liderazgo e influencia.
Liderazgo y relación.
Liderazgo y capacidad de despertar emociones en los demás.
Competencias clave para el desarrollo del Liderazgo.
Sensación y percepción.
Actitud ante el conflicto perceptivo: soberbia o humildad.
Competencia Empatía y Escucha Empática:
Empatía: concepto e intención.
Beneficios de la actitud empática.
Escucha activa y escucha empática.
Principales errores en el proceso de escucha.
Claves para el desarrollo de la escucha empática
Competencia Comunicación:
Principios básicos de la comunicación.
La comunicación intencional.
Claves para la eficacia de las comunicaciones.
Importancia y categorías de la comunicación no verbal.
Mapa de vínculos y relaciones en el ámbito laboral.

Competencia Gestión de Conflictos: Asertividad.
.