
Sentar las bases para el funcionamiento del Equipo como un Equipo de Alto Rendimiento.
.
Identificar fuertes y aspectos mejorables del Equipo, desde la percepción de sus integrantes.
.
Actualizar y mejorar la calidad de los vínculos.
.
Potenciar el aprovechamiento de la diversidad.
.
Potenciar la empatía, el apoyo y la cooperación.
.
Gestionar los conflictos o situaciones de malestar entre las personas que integran el equipo.
Facilitar el intercambio de feedback constructivo que motive a los participantes, y les oriente como Equipo a la mejora continua.
Provocar el compromiso de los participantes con ellos mismos y con su Equipo, para mejorar el funcionamiento y los resultados.

Incitar a la acción. “La finalidad de la formación no es el conocimiento, sino la transformación”.
.
Motivar a la exploración de nuevas actitudes y conductas. “Sólo crecemos cuando exploramos hacer algo nuevo”.
.
Vivir el proceso de aprendizaje de forma amena y fluida.
.
Hacer crecer a las personas. “La diferencia entre aprender y crecer, está en el hacer”.
.
Potenciar la toma de conciencia, el “darse cuenta” como inicio de un ciclo que posibilite un cambio saludable
.
Crear espacios comunes de enriquecimiento fomentado el intercambio de vivencias.
.
Potenciar la transferencia de aprendizajes a situaciones reales.

Toma de conciencia del estado actual de Equipo:
.
Puntos fuertes.
Aspectos mejorables.
Emociones presentes
Visión del Equipo (el sueño máximo).
Indicadores de un Equipo de Alto Rendimiento.
Mapa de vínculos y relaciones.
Aprovisionamiento para el camino:
Aprovechamiento de la diversidad.
Comunicación.
Empatía y escucha empática.
Actualización de vínculos y relaciones:
Asertividad.
Claves para la construcción de un nosotros saludable.

Reconocimiento:
.